Cómo reducir el riesgo de una mala contratación al incorporar talento internacional

septiembre2025 1

Contratar al profesional equivocado puede salir muy caro. No solo en términos económicos, sino también en tiempo, clima laboral y oportunidades perdidas. Según estudios de la consultora Gallup, una mala contratación puede costarle a una empresa hasta el 200% del salario anual del empleado. En un contexto europeo donde el 70% de las compañías reporta dificultades para cubrir puestos estratégicos en áreas técnicas y digitales, encontrar el talento correcto es más urgente que nunca. La buena noticia es que existen soluciones para reducir al mínimo los riesgos: apoyarse en un servicio especializado de recruiting internacional. El verdadero costo de una mala contratación Más allá del impacto financiero, una contratación inadecuada afecta directamente a: La productividad del equipo, que debe cubrir las falencias del nuevo colaborador. La motivación y cultura interna, al generar frustración y rotación. La reputación de la empresa, tanto en el mercado como entre los candidatos. Cuando se trata de talento internacional, los riesgos aumentan si no se cuenta con un proceso profesional: diferencias culturales, normativas laborales, documentación, idiomas y expectativas de integración. ¿Por qué elegir un servicio de recruiting internacional? Un socio especializado como Management en Red actúa como aliado clave en cada etapa del proceso: Recruiters especializados por industria: entendemos las particularidades de cada sector para identificar al perfil ideal. Red global de profesionales: accedemos a un pool más amplio de candidatos, aumentando la probabilidad de éxito. Procesos de selección a medida: diseñamos cada búsqueda en función de la cultura, objetivos y modalidad de contratación de la empresa. Validación rigurosa: entrevistas personalizadas, verificación de antecedentes y documentación, informes detallados de cada candidato. Ventajas estratégicas para tu empresa Contratar un servicio de recruiting internacional no solo reduce riesgos, también genera beneficios concretos: Mayor agilidad: procesos más rápidos que optimizan tiempos de incorporación. Menor rotación: al identificar perfiles adecuados, se fortalece la permanencia. Innovación constante: nuevas perspectivas culturales enriquecen la resolución de problemas. Marca empleadora sólida: atraer talento internacional posiciona a la empresa como referente inclusivo y global. El talento es el motor de cualquier organización Reducir el riesgo de una mala contratación implica ir más allá del CV y apoyarse en procesos estratégicos, validados y personalizados. En Management en Red acompañamos a las empresas en la búsqueda del mejor talento internacional, garantizando eficiencia, innovación y seguridad en cada contratación. ¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso? Contactanos y descubrí cómo podemos ayudarte a encontrar al colaborador que llevará tu equipo a otro nivel.

La búsqueda de talento no conoce fronteras.

que tener en cuenta

Cada vez más empresas se abren a la contratación internacional para cubrir vacantes estratégicas, acceder a profesionales altamente cualificados y enriquecer sus equipos con la diversidad cultural. Sin embargo, este paso requiere planificación. A continuación, compartimos los aspectos clave que toda organización debería considerar antes de dar el salto hacia la contratación global. 1. Definir el perfil y las necesidades reales de la empresa Antes de iniciar cualquier proceso, es fundamental preguntarse: Según un informe de la Comisión Europea, más del 70 % de las empresas en la región reportan dificultades para cubrir vacantes en sectores técnicos y digitales. Esta brecha de talento explica por qué cada vez más organizaciones miran hacia candidatos de otros países. 2. Aspectos legales y administrativos Contratar talento internacional implica cumplir con marcos regulatorios que varían según el país de origen y destino. Entre los puntos más relevantes: Muchas compañías eligen apoyarse en empresas especializadas en recruiting, que simplifican los trámites y garantizan el cumplimiento normativo. 3. Costos y beneficios asociados Incorporar talento internacional no siempre significa un costo más alto. De hecho, puede representar una inversión estratégica: De acuerdo con un estudio de McKinsey, las empresas con equipos diversos en género y nacionalidad tienen hasta un 35 % más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. 4. Integración cultural y acompañamiento Uno de los desafíos más frecuentes no es técnico sino humano. El éxito de la contratación internacional depende en gran medida de cómo se integra el nuevo colaborador en la organización. Algunas claves: Este acompañamiento favorece la retención del talento y fortalece la cohesión del equipo. 5. Estrategia a largo plazo Finalmente, contratar talento internacional no debería pensarse como una acción aislada, sino como parte de la estrategia global de la empresa. Preguntarse: Cuando se alinean las necesidades inmediatas con una visión de futuro, el talento internacional se convierte en un motor de innovación y expansión. ¡No pierdas la oportunidad de enriquecer a tu empresa! Contratar talento internacional es una oportunidad para ampliar horizontes, acceder a nuevas competencias y enriquecer la cultura corporativa. Pero requiere preparación en lo legal, lo administrativo y lo humano.  En Management en Red, lo hacemos de manera planificada logrando atraer profesionales de alto nivel y, sobre todo, capitalizar ese valor en tu estrategia de crecimiento global. Contáctanos y te contamos cómo hacerlo posible. 

KPIs no financieros

28 4 Blog

Los KPIs no financieros son ignorados por algunos empresarios aunque edifican la dimensión de la organización en el largo plazo…

Estrategia empresarial: claves para el éxito

estrategia-claves-para-el-exito

La definición de estrategia empresarial más clásica nos habla de un conjunto integrado de decisiones que posicionan a la empresa para crear una ventaja sostenible en relación con la competencia y ofrecer un rendimiento financiero superior…

Tu pyme ¿sueña con jugar un mundial?

Internacionalización de empresas

Cuando pensamos en “mercados internacionales”, automáticamente imaginamos grandes multinacionales, fondeadas con capitales infinitos, que pueden darse el lujo de conquistar toda la galaxia.

Finanzas descuidadas: el desorden, ¡se paga!

Finanzas-descuidadas-el-desorden-se-paga

¿Puede una empresa aspirar a mejorar su rentabilidad sin planificación financiera? En un mercado –y en un mundo- inestable y volátil, una gestión profesional de los recursos financieros es indispensable, tanto para capear las tormentas como para soñar con horizontes de crecimiento y expansión. Muchas organizaciones tienen el potencial para crecer, pero no logran hacerlo porque sus estructuras financieras no pueden soportar los costos de la expansión. Muchas startups reciben fondos para comenzar a desarrollar sus productos o servicios, pero no cuentan con un plan para invertir o distribuir esas primeras inyecciones de capital. Aunque parezca impensable para el ámbito empresarial, la realidad nos muestra que un sorprendente porcentaje de empresas, negocios y startups no cuentan con un manejo estratégico de sus finanzas. (Incluso, grandes compañías de renombre internacional han fracasado por fallas de planificación financiera).A veces, esto sucede porque en la estructura no hay un departamento o un puesto específico que se dedique al análisis y la planificación financiera; en otros casos, porque la función de quien se encarga de las finanzas se limita a dejar registrados los movimientos de dinero.Una visión estratégica de las finanzas establece prioridades, concentra y optimiza recursos; hace a las compañías menos vulnerables ante las presiones de una realidad cambiante y extremadamente desafiante. Una gestión financiera estratégica aporta el análisis, las técnicas y las herramientas necesarias para la toma de decisiones informadas, la proyección del crecimiento y la optimización de los recursos de todas las áreas que conforman la estructura de una organización. La gestión financiera estratégica consiste en la elaboración de un plan integral diseñado en sintonía con el plan estratégico general de cada empresa. ¿Qué objetivos ayuda a lograr? Si quieres seguir reflexionando juntos, te invito a suscribirte a nuestro blog para recibir los últimos artículos de tu interés, ¡completa con tu e-mail el casillero al final de esta página!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad